La organización se suma a la serie de actos de denuncia que se desarrollarán desde hoy día 27 hasta el jueves 29 de octubre con una manifestación en el templete del Bulevar Gran Capitán.
Ganemos Córdoba se suma a la cadena de acciones de protesta que se desarrollan a nivel europeo, para manifestar nuestro total rechazo ante el despliegue militarista y el incremento de gastos militares en los presupuestos generales del estado que se hace en detrimento de la inversión en gasto social.
Los colectivos organizadores de la protesta en Córdoba han programado una Charla-Coloquio que, con el título “Esta no es nuestra guerra” detallará los objetivos de la OTAN con la organización de las maniobras TRIDENT y el incremento de los gastos militares en el estado español en detrimento de los gastos sociales. La charla se celebrará el martes 27 de octubre a las 19,30 horas en el Centro Social Rey Heredia, intervendrán Andreas Speck, miembro de la Red Antimilitarista y no violenta de Andalucía (RANA) y Pablo Martínez, sindicalista, activista social y miembro histórico del movimiento de insumisos en Córdoba.
La protesta contra las maniobras finalizará con una manifestación cuyos lemas son“Esta no es nuestra guerra”, “Gastos militares para gastos sociales” y “No a las maniobras militares de la OTAN”. Esta acción se celebrará el jueves 29 de octubre con salida a las 19,00 horas desde el templete del bulevar de Gran Capitán, parada en el antiguo Gobierno militar y finalización en el antiguo centro de reclutamiento en la calle Lope de Hoces.
“Desde el pasado día 3 de octubre, en una primera fase llamada “de puesto de mando y guerra simulada” la OTAN organiza unas maniobras militares que movilizan a más de 36.000 efectivos y que se caracterizan por ser las maniobras militares más importantes desde el fin de la guerra fría. Estas maniobras se desarrollan en Portugal, Italia y España, pero principalmente en nuestro estado, en el que se movilizan más de 20.000 efectivos en diferentes bases militares en una segunda “fase real”, que ya supone movimiento de tropas y que se desarrolla desde el 21 de octubre hasta el día 6 de noviembre,
La organización de estas maniobras, según reconoce la OTAN y según declaraciones del ministro de Defensa español, tienen como objetivo preparar una acción coordinada de las fuerzas de la OTAN que permita una intervención inmediata en cualquier punto de África, pero también son un mensaje de fuerza y de presión a Rusia en sus territorios limítrofes, y buena prueba de ello es la presencia en las maniobras del ejército de Ucrania, estado que no pertenece a la OTAN.
El anuncio de estas maniobras ha desatado una oleada de protestas y de indignación por la escalada militarista y armamentista de la que hacen gala los estados participantes, que descaradamente ponen la fuerza y el poderío militar por delante de las políticas de consenso, negociación, diálogo y solidaridad que deberían impregnar la política exterior de los países industrializados.”
Entidades y colectivos organizadores:
ASPA.
CÍRCULO CULTURAL JUAN 23
CNT.
CÓRDOBA SOLIDARIA.
CONSEJO DE LA JUVENTUD.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
EQUO.
GANEMOS CÓRDOBA.
IZQUIERDA UNIDA-LV-CA
PARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA.
UJCE.