El grupo municipal reclama información completa y aclaraciones sobre la gestión del espectáculo nocturno.
Jueves, 26 de noviembre de 2015. El Alcázar de los Reyes Cristianos es una de las piezas más importantes de nuestro catálogo de bienes comunes culturales, probablemente uno de los iconos de la ciudad junto con la Mezquita-Catedral. En los últimos años se han puesto en marcha otros usos como el espectáculo nocturno, en manos de una empresa, EMTE service, de los que la ciudadanía debería estar informada de su gestión, ingresos y fiscalidad de forma transparente, como corresponde al aprovechamiento económico privado de un bien público. Dicho espectáculo pasó a ser gestionado por el mismo Ayuntamiento de lo cual el grupo municipal celebra y está a favor de esta situación.
El Alcázar es un edificio que recoge diversos momentos y usos en la historia de nuestra ciudad, desde residencia real hasta sede del Santo Oficio, es por este motivo por el, según Alberto de los Ríos “necesita de una mejora en sus accesos, una reforma de jardinería y una gestión integral mucho más actual”. “Tenemos que tener en cuenta” afima De los Ríos que “el conjunto garantiza altos ingresos al Ayuntamiento, favoreciendo así la financiación de otros servicios, y la capacidad de endeudamiento, lo que fundamenta aún más, si cabe, que permanezca bajo la gestión municipal”.
Por otra parte entiende que se deben atender las demandas en formación y de otra índole que vienen reclamando los trabajadores públicos del Alcázar y de Museos. Para el viceportavoz “es necesaria la reordenación y definición de prioridades de personal en el conjunto del Ayuntamiento, donde tanto Cultura como Turismo, fuentes de bienestar a la ciudadanía y de beneficios económicos a las arcas públicas, deben ocupar un lugar destacado en una ciudad como Córdoba”. El concejal considera necesario además definir hasta dónde se puede llegar con los recursos humanos públicos municipales, y dar entrada, en algunos ámbitos, a la economía social y cooperativa que complementa un modelo de sociedad, economía y ciudad mucho más justa ”.
En este sentido, el grupo municipal propone un plan en fases de adaptación y modernización del edificio desde el punto de vista de su gestión, que continúe y amplíe el ya comenzado de mejora de los accesos y recomienda evitar tentaciones de entrega a manos privadas de un recurso de alto valor cultural, económico y turístico como es el Alcázar, “las posibilidades futuras del edificio son enormes, si se hace una gestión adecuada del mismo” ha afirmado el concejal.
Ganemos Córdoba entiende que la cultura es un derecho básico y un bien común que no se puede entregar a manos privadas que buscan exclusivamente su lucro, y que la formación, promoción y estímulo a los trabajadores públicos asegura que nuestros recursos comunes estén bien gestionados.
No se puede reclamar la titularidad pública de la Mezquita-Catedral y al tiempo ir entregando otro de los grandes conjuntos monumentales emblemáticos de la ciudad progresivamente a manos privadas. En cualquiera de las soluciones que se tomen, el Ayuntamiento debe ejercer su titularidad y el control de una gestión transparente y eficaz.