La organización presenta unas enmiendas con un marcado carácter social para dar respuesta a los compromisos políticos adquiridos en los acuerdos plenarios.
Jueves, 17 de diciembre de 2015. Ganemos Córdoba ha presentado hoy sus enmiendas a los presupuestos de la Diputación de Córdoba centradas en dos bloques diferenciados por una parte a las partidas presupuestas y por otra parte a las bases de ejecución.
En materia ecónomica, las enmiendas van con una “marcada línea social” y lo que se ha pretendido con ellas, a juicio de la diputada es “la coherencia política con lo que se ha aprobado en los diferentes plenos hasta ahora celebrados y que no hemos visto que tuviera reflejo presupuestario”. En este sentido Ganemos Córdoba reclama la dotación presupuestaria y la creación de un plan de emergencia habitacional. En esta línea la diputada Mª Ángeles Aguilera propone la creación de una mesa de coordinación y una red a nivel provincial para dar respuesta a esta emergencia que incluya además planes específicos a través del IPBS y la creación de bolsa de viviendas vacías en la provincia.
Aguilera propone además un programa de sensibilización, divulgación e información sobre las titulizaciones bancarias para dar respuesta a una de las mociones aprobadas por el equipo de gobierno que “facilite el acceso a los afectados por los desahucios y saber quién es el propietario de tu hipoteca y poder acreditarlo ante el juez ”. La diputada cree que también se debe dotar de partida el plan de acogida para refugiados “para atender la crisis humanitaria que se está viendo ensombrecida por la campaña electoral y que no está recogido en los presupuestos”.
Otras dos enmiendas más que se han presentado han sido el aumento del presupuesto de cooperación al 0’7% y crear una partida para proyectos de investigación sobre sostenibilidad ambiental, “una de las líneas estratégicas de nuestro programa electoral y que desde lo local se puede aportar más de lo que se debate en cumbre internacionales como la COP21 de París”.
Las enmiendas a las bases de ejecución van encaminadas principalmente a “hacer propuestas a las reglas del juego del uso de los presupuestos porque entendemos que no sólo con medidas económicas se hace política sino en cómo se emplea ese dinero y a quién se destina ” ha manifestado la diputada MªÁngeles Aguilera.
Las principales enmiendas que se proponen para las bases de ejecución son tres: la diputada cree que una de cada tres líneas de crédito solicitadas deberían corresponder a una banca ética en la línea de sostenibilidad por la que apuesta la organización; como medida de transparencia la diputada propone que “la revisión trimestral de la ejecución presupuestaria y la información en vez de ir por capítulos debería ir por aplicación presupuestaria de manera que se pueda ver los cada uno de los departamentos en los que se ha ejecutado la partida presupuestaria”. La diputada propone además para la adjudicación de subvenciones la eliminación de los convenios nominativos en sustitución de una concurrencia competiitiva “para evitar partidismos y hacerlo de la manera más objetiva y justa posible”. En último lugar, la diputada solicita la introducción de reservas para las empresas de inserción social en los servicios de contratación “para que puedan presentarse pequeñas empresas de inserción social y facilitarles el acceso a los servicios de contratación”.